ites
ites

FORMAS DE LO INVISIBLE

Experiencias de cuidados y migración

23-24 de mayo de 2019

Abadía de San Paolo D’argon, Bergamo

Considerado como una dimensión de la vida, lo invisible a menudo se entiende como la parte espiritual de una cultura. Sin embargo, cuando se refiere a la cultura del otro, resulta ser no codificable. En el campo del cuidado, para hacer frente a esta limitación, se han construido modelos de intervención que utilizan una semántica caracterizada por el prefijo ‘etno’ colocado ante sociología, pedagogía, psicología, psiquiatría. Fijados en la ‘descentralización’ del profesional, estos modelos esconden el riesgo de una pretensión oculta: la de ‘ver en lugar del otro’.

En una cultura en la que la primacía de la vista señala los caminos del acompañamiento, el silencio de los otros sentidos marca los límites de la relación. La alteridad del Otro atraviesa invisiblemente todos nuestros sentidos, ¿cómo los podemos valorizar para que orienten los procesos de cuidado? ¿Cómo construir contextos de cuidado en los que las diferencias se revelan, dialogan y coexisten?

Durante los días del congreso se explorarán las dimensiones sensoriales involucradas en el cuidado: la sonoridad de la voz, el vínculo entre espiritualidad, encarcelamiento y liberación, la poética de la lengua en las narraciones, la circularidad del cuidado en contextos de co-auto-formación, los lugares de visiones, sueños y pesadillas.

Il convegno nasce dalla collaborazione tra Centro Etnoclinico FO.R.ME della Cooperativa Ruah e dal Laboratorio di ricerca partecipata Saperi Situati dell’Università di Verona all’interno del progetto di ricerca Joint Project 2017.

Jueves 23 de mayo de 2019

9.00—9.30 – Bienvenidas y registro
9.30—9.45 – Saludos Bruno Goisis
9.45—10.00 – Presenta y coordina: Rita Finco
10.00—13.00 – Lectio magistralis: La verdad está en otra parte. Tramas y brujería.. Jean-Pierre Dozon, antropólogo y vicepresidente de la “Maison de l’Homme” (Paris)
13.00—14.30 – Pausa comida
14.30—17.30 – Talleres
1—tallerRe-orientar los sentidos en el trabajo de cuidado. Rita Finco – Rosanna Cima
2—tallerLas barreras invisibles de las disonancias culturales. Pietro Barbetta – Fulgenzio Rossi
3—tallerPrácticas de brujería, creencias religiosas y sociedades contemporáneas. Omar Sylla – Elisa Pelizzari
4—taller Reparar las heridas. Violencia de género en la migración forzada.. Barbara Pinelli

Viernes 24 de mayo de 2019

8.30—9.00 – Bienvenidas y registro
9.00—13.00 – Talleres
5—tallerDjinns, santos y morabitos en el mundo del Magreb. Hamid Salmi
6—taller Freedom of Few is Freedom for All. Sandra Faith Erhabor – Maria Livia Alga
13.00—14.00 Pausa comida
14.00—17.00 Talleres
7—taller Sueños, visiones y pesadillas: lugares de lo invisible. Gabriel Maria Sala
8—taller Filiación y afiliación en África subsahariana. Marion Jacoub
17.00—17.30 Concluye Rosanna Cima

1 TALLER
2 TALLER
3 TALLER
4 TALLER
5 TALLER
6 TALLER
7 TALLER
8 TALLER
[gdlr_core_title title=”Re-orientar los sentidos en el trabajo de los cuidados” caption=”” title-font-size=”22px” title-font-weight=”700″ title-font-color=”#314e85″ title-font-uppercase=”disable” title-color=”Las relaciones dedicadas al encuentro con el otro ponen nuestro cuerpo en tensión, haciéndolo oscilar entre el equilibrio y el desequilibrio. De hecho, todo camino de conocimiento nos llega a través de una desorientación, a veces un choque, en otras sentimos vértigos o estamos sorprendidos. Nuestros sentidos, si se desvelan, como un manto de seda sobre las sensaciones, indican el horizonte y cómo proceder en el cuidado con el otro. ¿Qué forma de acompañamiento se actúa en el cuidado?

Conducen el taller:
Rita Finco
. Doctorado en psicología clínica (Universidad de París XIII) y en antropología social y cultural (Universidad de Milán Bicocca). Está a cargo del Centro Etnoclínico FO.R.ME y es profesora en varias universidades italianas.
Rosanna Cima
. Investigadora, profesora de teorías y métodos de mediación cultural en la Universidad de Verona, es cofundadora del laboratorio de investigación participada Saperi Situati. Es miembro del equipo etnoclínico Fo.R.Me.

[gdlr_core_title title=”Las barreras invisibles de las disonancias culturales” caption=”” title-font-size=”22px” title-font-weight=”700″ title-font-color=”#314e85″ title-font-uppercase=”disable” title-color=”Los operadores de las estructuras de acogida suelen relatar episodios de solicitantes asilo y/o migrantes que podrían definirse en el lenguaje “PSI” como trastornos disociativos. Sin embargo, el emerger de la disonancia cultural, que invisibiliza la experiencia del sujeto, permite evitar un diagnóstico precoz en el que insertar a la persona. A través de dos situaciones, una relacionada con la concepción de la maternidad y la otra con la experiencia espiritual, intentaremos abordar el tema de la importancia de las disonancias culturales dentro de un recorrido clínico.

Conducen el taller:
Pietro Barbetta. Director del Centro Milanese de Terapia Familiar (CMTF), es profesor asociado de psicología dinámica en la Universidad de Bérgamo. Es miembro del equipo etnoclínico Fo.R.Me.
Fulgenzio Rossi. Psiquiatra, ex-director del Departamento de Salud Mental del Hospital Treviglio (Bg). Es miembro del equipo etnoclínico FO.R.ME.

[gdlr_core_title title=”Prácticas de brujería, creencias religiosas y sociedades contemporáneas” caption=”” title-font-size=”22px” title-font-weight=”700″ title-font-color=”#314e85″ title-font-uppercase=”disable” title-color=”Un informe de UNICEF de 2010 subraya que el uso de técnicas diabólicas ya no está conectado con prácticas secretas o relacionado con lo tácito, sino que se manifiesta en todos los sectores de la existencia colectiva e individual, convirtiéndose en una categoría de referencia trivializado y de uso permanente. Con el surgimiento de una modernidad bajo la bandera del capitalismo y sus valores, la brujería se ha transformado en un “producto disponible en el mercado” en el que todo se convierte en una mercancía: desde amuletos, hasta gris-gris (fetiches protectores), pociones o polvos mágicos.

Conducen el taller:
Omar Sylla
. Historiador, asesor en temas educativos y religiosos en el Ministerio de Educación de Mali.
Elisa Pelizzari. Doctora en antropología y etnología (EHESS-París), africanista, directora de la editorial L’Harmattan Italia (Turín).

[gdlr_core_title title=”Reparar heridas. violencia de género en las migraciones forzadas” caption=”” title-font-size=”22px” title-font-weight=”700″ title-font-color=”#314e85″ title-font-uppercase=”disable” title-color=”La larga experiencia etnográfica en los lugares de acogida ha demostrado que para abordar el tema de la violencia de género en las migraciones forzadas es necesario poner en el centro las experiencias de las mujeres que buscan o han solicitado asilo. La intervención quiere ofrecer una mirada amplia sobre la violencia de género en las migraciones forzadas. Se entenderá no solo como lo sucedido antes de la llegada, sino que se pensará en términos de continuidad de la violencia y de interacción entre múltiples formas de violencia. El objetivo es pensar en las prácticas de cuidado y reparación de heridas que han afligido a las mujeres centrándose en habilidades, comparaciones y experiencias.

Conduce el taller:
Barbara Pinelli. Doctorado en antropología de la contemporaneidad (Universidad Milán-Bicocca). Investigadora y profesora de antropología de los procesos migratorios en la Universidad de Milán-Bicocca, es cofundadora del laboratorio “Escapes” de estudios críticos sobre migración forzada.

[gdlr_core_title title=”Djinns, santos y morabitos en el mundo del Magreb” caption=”” title-font-size=”22px” title-font-weight=”700″ title-font-color=”#314e85″ title-font-uppercase=”disable” title-color=”El mundo invisible magrebí se manifiesta a través de numerosos seres de origen bereber y musulmán: las deidades cotonitas (como los guardianes tutelares de casas, árboles y fuentes …), los santos de las hermandades islámicas o los antiguos fundadores de los linajes sagrados (como los morabitos, chorfa, aguram …), los djinns y los mlooks. A través de una doble mirada, antropológica y psicológica, estos espíritus serán evocados para que podamos entender la forma de enfrentarlos y negociar con ellos en múltiples situaciones clínicas y/o en trastornos psíquicos que pueden manifestarse en personas de origen norteafricano.

Conduceel taller:
Hamid Salmi
. Hamid Salmi. Psicólogo y terapeuta familiar franco-kabil, formado en etnopsiquiatría por George Devereux, experto en tribunales e instituciones legales, educativas y socio-sanitarias en Île-de-France, Marsella y Toulouse.

[gdlr_core_title title=”Freedom of few is freedom for all” caption=”” title-font-size=”22px” title-font-weight=”700″ title-font-color=”#314e85″ title-font-uppercase=”disable” title-color=”

Desde los años noventa las mujeres Edo han luchado contra la explotación de sus cuerpos, por la afirmación de su
libertad. El 9 de marzo de 2018, el Oba de Benin proclamó la liberación de todas las mujeres de los vínculos contratos con el juju, El mismo edicto puso una maldición sobre traficantes y madames que no respetaran este nuevo orden simbólico. Después de poco más de un año, ¿qué cambios se han producido en las distintas ciudades italianas tanto en los servicios responsables de la lucha contra la trata como en las comunidades nigerianas?

Conducen el taller:
Sandra Faith Erhabor.
Escritora y poeta, referente cultural, experta en guiar grupos de mujeres en la Casa de Ramia del Ayuntamiento de Verona, cofundadora del laboratorio de investigación Saperi Situati.Maria Livia Alga. Doctora en estudios de género (Universidad París VIII) y en Ciencias de la Educación y Formación (Universidad de Verona). Antropóloga en movimientos sociales, es investigadora en etnografía cualitativa y cofundadora del laboratorio de investigación participada Saperi Situati.

[gdlr_core_title title=”Sueños, visiones y pesadillas de taller: lugares de lo invisible” caption=”” title-font-size=”22px” title-font-weight=”700″ title-font-color=”#314e85″ title-font-uppercase=”disable” title-color=”Las visiones, los sueños y esos particulares terrores nocturnos, que llamamos pesadillas, han sido espacios de encuentro con lo invisible entre los más populares en la historia de las culturas. En el taller, después de haber expuesto algunas experiencias terapéuticas con migrantes y solicitantes asilo, intentaremos involucrar a los participantes en el trabajo sobre el mundo onírico, tomando en consideración diferentes modelos de terapia y conocimiento. Finalmente, se explorará la dimensión adivinatoria de aquellos sueños que pueden transformar la forma de ver y vivir la propia vida.

Conduce el taller:
Gabriel Maria Sala
. Antropólogo y psicoterapeuta, ha sido profesor en varias universidades italianas. Actualmente es presidente del Centro de Investigación y Formación Clínica Gabriel Ubaldini SloninaGAUBA y es responsable del laboratorio etnoclínico-Letnò (Verona).

[gdlr_core_title title=”Procesos identitarios: vínculos invisibles entre filiación y afiliación” caption=”” title-font-size=”22px” title-font-weight=”700″ title-font-color=”#314e85″ title-font-uppercase=”disable” title-color=”Cuando se trabaja con migrantes en dificultad, los primeros aspectos clínicos se relacionan con la pertenencia, que define una especie de perímetro del sujeto. Entre la filiación familiar y la afiliación a grupos de origen y/o contacto, estas pertenencias son visibles para las personas en la medida en que se inscriben dentro de un esquema psíquico reconocido. En este taller abordaremos cómo construir un camino de acompañamiento que tenga en cuenta la pertenencia en el mundo del exilio.

Conduce el taller:
Marion Jacoub
. Etnoterapeuta e investigadora en antropología cultural, colabora con el Centro de Investigación y Educación Intercultural (París).